Plan Estratégico de Santiago

El Ayuntamiento ha impulsado la elaboración del Plan Estratégico de la Ciudad con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de Santiago, sobre las bases de compromiso de los principales agentes económicos y sociales, públicos y privados, y la participación y colaboración ciudadana. La tercera fase del Plan consistió en la definición de objetivos y de las líneas estratégicas. La cuarta y última fase supondrá el desarrollo de los objetivos, la definición del proyecto y los programas de actuación.

Las conclusiones se articulan alrededor de seis líneas estratégicas y, dependiendo de cada una de ellas, cinco o seis objetivos. Todo esto en torno a un objetivo central, que apuesta por "hacer de Compostela la puerta de Galicia dinámica e innovadora; una ciudad abierta, de encuentro, con un horizonte de desarrollo continuado y sostenible, capaz de aportar a la Capital de Galicia una base económica sólida, diversificada y competitiva".

El documento afirma la condición de Santiago como capital de Galicia, refuerza su proyección internacional, amplía su base económica y aboga por un futuro con un empleo de calidad para sus habitantes. Se trata así mismo de hacer de la calidad de vida urbana una señal de identidad de la ciudad.

Diversificación

La primera de las líneas estratégicas es "diversificar la base económica que estimula la creación de empleo de calidad, mediante la consolidación del tejido empresarial y la atracción de nueva inversión. Para lograr esto, se propone conseguir una amplia oferta de suelo empresarial, promover inversiones, fortalecer el tejido empresarial existente, consolidar las actividades turísticas y fortalecer la cultura empresarial y emprendedora".

Movilidad

La mejora de la accesibilidad y de la movilidad configura la segunda línea estratégica. Los objetivos son los siguientes: alcanzar la integración en las redes de carreteras de alta capacidad, potenciar el papel de Compostela como estación central del Eje Atlántico de la red ferroviaria europea de alta velocidad, reforzar el papel internacional del aeropuerto de Lavacolla, impulsar la función de Santiago como centro de intercambio modal, mejorar las infraestructuras y el transporte colectivo y mejorar la accesibilidad Terminal a la ciudad central.

Proyección

La tercera de las estrategias apuesta por impulsar el atractivo y la proyección de Compostela. Para eso, se considera prioritario consolidar el papel turístico de referencia de Santiago, afirmarla como ciudad comercial y de servicios y potenciar su proyección cultural. Además, se pretende potenciar el papel integrador de la capital de Galicia y su visibilización internacional.

Innovación

La innovación es la protagonista de la cuarta línea, con el fin de consolidar la formación, el I+D+I y la cultura. Se trata de construir una ciudad del conocimiento, en torno a ejes como la Universidad de Santiago, las empresas tecnocientíficas, las tecnologías de la información y los espacios para la creación, la producción y la difusión cultural. En este aspecto, la Ciudad de la Cultura está llamada a jugar un papel central.

Calidad de vida

La quinta línea fija como prioridad aumentar la calidad de vida de los compostelanos, mejorar la cohesión social y avanzar en la sostenibilidad y en la calidad ambiental de la ciudad y de su entorno. Para eso, se establecen objetivos como el más fácil acceso a la vivienda, la adaptación de la población a la nueva red de servicios, la dinamización del espacio civil urbano, el saneamiento integral del municipio y la consolidación de las buenas prácticas urbanísticas.

Cooperación

La sexta línea alude al refuerzo de las instituciones interadministrativas de la ciudad. El Consorcio de Santiago, el Estatuto de Capitalidad, las instituciones supramunicipales del área urbana compostelana o las redes internacionales de cooperación entre ciudades jugarán un papel fundamental en este cometido.

En la elaboración del Plan Estratégico están interviniendo el Ayuntamiento, la Universidad de Santiago, la Cámara de Comercio, las tres centrales sindicales (CCOO, CIG y UXT), la Confederación de Empresarios de Galicia, el Arzobispado de Santiago y Caixa Galicia, como entidad patrocinadora.

En qué estado se encuentra?

El Plan Estratégico se encuentra en su fase final.



Compartir: